Iván Niño
Clubhouse impulsa interés por contenidos en audio

El 2021 ha iniciado con buenas noticias en el #MarketingDigital, especialmente para el #SocialMediaMarketing y la “culpa” la tiene @joinClubhouse.
Esta aplicación otorga el papel protagónico a un formato de contenido que se mantiene vigente a pesar del reinado del video: el audio. Esto es gracias a #podcasts, #audiolibros y funciones como el #voicesearch.
#Clubhouse ha despertado una enorme expectativa y todo parece presagiar que, una vez disponible para otros sistemas operativos, podría llegar a crecer tan exponencialmente como lo hizo #TikTok en 2020.
Cinco datos curiosos de Clubhouse:
1) Fue creada en 2020 por Paul Davison Rohan Seth, inicialmente a través de un Beta Testing de 1.500 personas en abril y 3.000 en mayo. Para finales de ese año alcanzó los 600.000 usuarios en una etapa de acceso solo por invitación (una táctica que todos recordamos de Gmail en sus comienzos). El crecimiento actual de usuarios ha sido exponencial, alcanzando los 10 Millones de usuarios.

Gráfica: Backlinko.
2) Una de las particularidades de la app ha sido que, en vez de usar un icono gráfico característico de las apps, inicialmente estuvo identificada en la APP Store con la imagen del músico Bomani X y más reciente con la del también músico: Axel Mansoor.

3) En un principio la app fue valorada en 100 millones de dólares y en enero de este año anunciaban que habían recaudado nuevos fondos en una ronda de la Serie B dirigida por Andreessen Horowitz a través del socio de la firma, Andrew Chen. Se informó que la aplicación estaba aumentando a una valoración de $1 billón de dólares, según en un informe de The Information.
4) Las invitaciones solo pueden enviarse por SMS a contactos de nuestra agenda telefónica. Cada usuario, una vez se una a la app, obtiene tres invitaciones y en la medida que se va haciendo vida en ella, se adquieren cinco adicionales y luego otras más. Cabe destacar que en la actualidad está solo disponible para dispositivos móviles iOS aunque: ya han anunciado que a partir de abril estará disponible para Android.
5) Una de las promesas de sus creadores es que tendrán: cero tolerancia ante trolls y haters. Tanto esas personas, como quienes los hayan invitado, serán expulsados si se considera que han violado las normas de la comunidad. Aunque ya hay procesos en algunos países de Europa y Asia donde están revisando su uso de datos.
De esta etapa de exploración también podemos destacar:
✔ Todos estamos aprendiendo, experimentando... No es un terreno conocido, es decir, nos recuerda esa maravillosa etapa en la que nos enfrentamos por primera vez a una app, como en su momento lo hicimos con Twitter, Facebook, Instagram, etc.
✔ Aunque el 95% del contenido actual es en inglés (por su origen norteamericano), ya comienzan a surgir Clubes y Cuartos (Rooms) en otros idiomas. El potencial para posicionarse en otras lenguas es enorme.
✔ El potencial de adopción para marcas, productos o servicios parece amplio y simple de accionar con acciones orgánicas.
Sin duda, el auge de Clubhouse demuestra -tal y como ocurrió con TikTok- que los usuarios conservan la disposición de explorar opciones fuera de las apps más tradicionales, por mucho que estas “copien” e implementen funcionalidades fuera de ellas.
Incluso, Reels, el rival instagrammer a TikTok, no consiguió mermar el auge de esta última, tal y como sí logró hacerlo cuando implementaron las Stories (su copy and paste de Snapchat) que perdió el enorme impulso que llevaba. Aunque les dejamos un dato: Snapchat sigue teniendo un terreno importante particularmente en el segmento Gen Z dentro de USA.
Twitter Spaces y ¿qué reacción tendrán Zuckerberg & Co.?
Es una lástima que Twitter haya tardado tanto en la etapa Beta cerrada de Twitter Spaces, anunciada en 2020 como una función de “chats” de audio, puesto que ahora llega de segundona a la fiesta. Aunque han mantenido una política similar al lanzamiento de Clubhouse (comenzando a ponerla a disposición de Creadores e Influenciadores) no se ha anunciado fecha de lanzamiento abierta, están acelerando los planes y han venido dando luces sobre cómo funcionará, etc. y este 3 de marzo anunciaron que ya comenzaba su disponibilidad para usuarios Android.

No hay dudas: pronto habrá un espectro mucho mayor de apps y funciones centradas en audio.
Mientras tanto, ya se habla -en los pasillos digitales- que Mark Zuckerberg solicitó a sus equipos de desarrollo una funcionalidad similar para Facebook y no sería nada extraño que hiciera lo propio en Instagram, dado que, como bien sabemos, en Mark & Co. Son fanáticos de que sus apps posean todas las funcionalidades in-app.
En definitiva, tras el precedente del llamado #SocialAudio aportado sobre todo por los #Podcast, como tendencia de marketing, resulta muy interesante cómo podrá integrarse a las estrategias de comunicación de marcas, productos o servicios.
¿Se les ocurre alguna idea? Ya nosotros tenemos algunas. ¿Ya están en Clubhouse? ¿Qué les ha parecido la experiencia?